Pasar al contenido principal

El Grupo de Investigación en Modelos de Enfermedades Neurológicas utiliza modelos celulares avanzados, como los organoides y las Células madre Pluripotentes Inducidas (iPSC por sus siglas en inglés), para entender los mecanismos moleculares que controlan la progresión de la neurodegeneración. Las iPSC, obtenidas de donantes con determinadas perdisposiciones genéticas, permiten recapitular las susceptibilidades a desarrollar enfermedades neuronales. Los organoides y otros modelos celulares avanzados derivados de las iPSC contienen neuronas y otros tipos celulares que existen en el cerebro humano, de manera que permiten estudiar de forma fehaciente la dinámica de los procesos moleculares patológicos.

Líneas de investigación

Organoides de cerebro como biomarcador en la enfermedad de Alzheimer

El uso de organoides de las cohortes se puede usar para identificar las susceptibilidades ambientales y comorbilidades en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer. La aparición de biomarcadores moleculares, como por ejemplo las placas amiloides o la fosforilación de la proteína TAU, el incremento de la muerte celular y/o neuroinflamación en los organoides obtenidos de los voluntarios de las cohortes, nos permitirá establecer una asociación fehaciente entre el componente genético del propio individuo y su entorno.

Análisis de la progresión de la neurodegeneración

Utilizando organoides complejos, es decir, mezclando organoides con susceptibilidad genética y diferentes niveles de progresión de la enfermedad, podremos identificar los puntos críticos de la progresión y los procesos moleculares que los controlan. Esto permitirá identificar las ventanas de actuación terapéutica y potenciales fármacos para cada estadio de la enfermedad.

El camino hacia la medicina personalizada en la enfermedad de Alzheimer

El potencial de los organoides derivados de las células iPSC es muy grande. La medicina personalizada es aquella que identifica los mejores procedimientos terapéuticos para cada paciente. Esto solo se puede conseguir teniendo una visión integrada del paciente, tanto en el ámbito biológico como de historia clínica. Los organoides permiten identificar respuestas eficaces y la toxicidad a determinados fármacos, incluso aquellos que están en fase experimental, sin poner en riesgo los pacientes. Trabajaremos para obtener una plataforma integrada de medicina personalizada.

Ojo de Saurion
El objetivo del grupo es entender los mecanismos moleculares que controlan la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Miembros del grupo

Investigadores y técnicos

Ruth Pareja Alcaraz
Técnica de Laboratorio
Andrea Martí Sarrias
Investigadora Predoctoral